Categoría: Mitología

Conjunto de mitos, relatos y leyendas que forman parte de la tradición. Estos relatos míticos suelen involucrar a seres sobrenaturales, dioses, héroes, criaturas mágicas y explicaciones simbólicas de fenómenos naturales o eventos históricos. Forma parte fundamental de nuestra identidad, así como explica nuestras creencias, valores y orígenes.

Algunas de las mitologías más conocidas son la griega, romana, nórdica, hindú, egipcia, mesoamericana, japonesa, entre muchas otras.

  • Ostara

    Ostara

    Ostara es una festividad que marca el equinoccio de primavera en la mitología germánica y en las tradiciones paganas contemporáneas. Este evento celebra el renacimiento de la naturaleza y el retorno de la vida tras el invierno. Su nombre deriva de Eostre, una antigua diosa germánica de la fertilidad, asociada con la aurora y el renacimiento. Ostara representa el equilibrio entre la luz y la oscuridad, marcando el momento en que el día y la noche tienen igual duración, simbolizando así la armonía y el renacimiento.

    Durante Ostara, se llevan a cabo diversas prácticas rituales que honran el despertar de la naturaleza y promueven la fertilidad y el crecimiento. Entre estas prácticas se incluyen la siembra de semillas, la decoración de huevos y altares con símbolos de primavera como flores y conejos, y la realización de ceremonias al aire libre para conectar con la energía renovada del universo. Es un momento para celebrar la renovación de la vida y para dar la bienvenida al cambio y la transformación.

    En un contexto más amplio, Ostara también es una ocasión para reflexionar sobre el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento, y para reconocer la conexión profunda entre la humanidad y el mundo natural. A medida que la tierra se despierta del letargo invernal, Ostara nos invita a renovar nuestra conexión con la tierra y a celebrar la renovación espiritual y el potencial de crecimiento personal.

    En 2024, Ostara se celebra el 20 de marzo y algunas de las actividades que puedes hacer para celebrar la ocasión son:

    ¡Celebra una fiesta!

    Recibe la primavera con una fiesta mágica de equinoccio. Invita a tus amigos a que traigan su plato favorito. Prepara deliciosos cócteles. Haz coronas de flores. Pinta huevos. Establece propósitos para la nueva estación junto a una crepitante hoguera al aire libre. Enciende velas y pide deseos. No te olvides de celebrar los nuevos comienzos y agradecer por todo lo que viene.

    Vete de recolección

    Ahora es el momento ideal para buscar ajos silvestres y flores de saúco al aire libre. Permita que tu mente divague hacia esperanzas, sueños y planes para el futuro mientras te pierdes en la naturaleza. Si vives en la ciudad puedes ir a un parque cercano y aprender a identificar hierbas y sus propiedades.

    Haz una limpieza de primavera

    Celebra los nuevos comienzos y la renovación con una limpieza masiva. Dona la ropa vieja y los enseres domésticos para dejar espacio a la magia que está por llegar a tu vida. Perfuma tu espacio con aceites esenciales energizantes como el limón o la menta.

    Planta un jardín

    Planta semillas de flores, verduras o hierbas en una jardinera, una maceta pequeña o un jardín y pide deseos para el futuro mientras las riegas. Observa y espera. Cuídalas. Celebra su crecimiento.

    Recuerda que la primavera es la ocasión ideal para celebrar los nuevos comienzos y hacer planes para el futuro. Siembra ahora tus sueños

  • Tipos de bruja

    Tipos de bruja

    Una bruja es una practicante de la brujería, una figura que, a lo largo de la historia, ha sido vinculada a la magia, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza. Las brujas a menudo emplean rituales, hechizos y conocimientos mágicos para influir en su entorno y buscar objetivos personales o espirituales. En la actualidad, la imagen de la bruja ha evolucionado, y muchas personas se identifican como brujas en un contexto moderno, adoptando prácticas espirituales diversas y celebrando la diversidad en sus creencias y rituales.

    Existen distintos tipos de brujas, cada una con enfoques y prácticas únicas en la brujería moderna. Desde las wiccanas, que siguen la religión de la Wicca, hasta las brujas ecológicas centradas en la conexión con la naturaleza, y las brujas solitarias que prefieren trabajar en solitario, la diversidad es amplia. Además, algunas se especializan en ciertos tipos de magia, como las brujas herboristas que utilizan plantas, o las brujas del caos que exploran prácticas más experimentales. La brujería contemporánea abraza la pluralidad, permitiendo que cada bruja elija su propio camino espiritual y mágico.

    A continuación puedes leer algunas de las prácticas más conocidas y distintivas de la magia moderna.

    Bruja de la cocina

    La brujería de cocina es una forma de práctica mágica que fusiona la preparación de alimentos con la espiritualidad. En esta práctica son tan importantes los ingredientes, como los utensilios y rituales para infundir intenciones mágicas en las comidas. Cada paso del proceso culinario se realiza con conciencia, desde la elección de ingredientes hasta la manipulación de utensilios, con el propósito de canalizar energías positivas, prosperidad o protección. Los recetarios se convierten en grimorios personales, y la cocina se transforma en un espacio sagrado donde la magia y la alimentación se entrelazan de manera armoniosa.

    Bruja verde

    La brujería verde, también conocida como herbología mágica, consiste en la magia centrada en la naturaleza y el uso de hierbas y plantas con propiedades mágicas y curativas. Incorpora la recolección, el cultivo y la preparación de hierbas para los rituales y hechizos, reconociendo el poder espiritual y medicinal de las plantas. Este tipo de magia abraza la armonía con el entorno natural y busca equilibrar las energías a través de la magia de las plantas, ya sea para fines de protección, sanación o manifestación de intenciones. La brujería verde refleja una profunda conexión con la tierra y la reverencia por el poder de las plantas en el camino espiritual y mágico.

    Bruja de cerco

    La brujería de cerco se caracteriza por rozar entre lo mundano y lo espiritual. Se les conoce comunmente como “brujos de la valla”, ya que trabajan en los márgenes de la sociedad y la realidad, explorando tanto el mundo visible como el invisible. Utilizan una combinación de prácticas mágicas, herbología y conexión con la naturaleza para alcanzar estados alterados de conciencia y acceder a conocimientos esotéricos. La brujería de cerco valora la autonomía, la intuición y la exploración personal, brindando libertad de desarrollar tu propio camino espiritual y mágico.

    Bruja cósmica

    La brujería cósmica se sumerge en la exploración de las energías cósmicas y celestiales. Se busca sintonizar con las fases lunares, planetarias y otros eventos astrales para potenciar los rituales y hechizos. Este enfoque espiritual celebra la interconexión entre el macrocosmos y el microcosmos, buscando armonizar la energía del universo con la práctica mágica personal. La brujería cósmica puede incluir meditaciones guiadas por las estrellas, la incorporación de símbolos astrológicos y la sincronización consciente con los ciclos celestiales para potenciar la magia.

    Wiccanos

    La Wicca es una religión que celebra la naturaleza y la dualidad divina de la Diosa y el Dios astado, representando la feminidad y masculinidad. Los wiccanos celebran ocho festivales estacionales llamados Sabbats, honrando la rueda del año. La magia, la conexión con la Tierra y la ética positiva son pilares de la Wicca. Los practicantes, llamados wiccanos, a menudo trabajan en círculos mágicos. La Wicca fomenta la libertad espiritual y la responsabilidad personal, atrayendo a aquellos que buscan una espiritualidad centrada en la naturaleza y la magia.

    La brujería, al ser una práctica que permite la libertad de creencia puede ser tan personal como uno quiera, es por eso que aunque describamos los tipos de bruja, estas no se limitan sólo a las que están aquí listadas, y pueden ser más, añadir otras creencias y mezclarlas todas para hacer su propio culto personal.

  • Familiares

    Familiares

    En la magia un familiar se refiere a un animal, generalmente un gato, un perro o cualquier otra criatura, con la que se tiene una conexión mística o espiritual. Se cree que un familiar actúa como un compañero espiritual que asiste a la persona en su práctica.

    La idea del familiar ha existido a lo largo de la historia y en diversas culturas, con interpretaciones y creencias muy variadas. Algunos creen que los familiares son espíritus en forma de animal, mientras que otras personas piensan que son seres que comparten un fuerte vínculo con una persona.

    En la brujería moderna, los familiares son vistos como aliados mágicos y guías espirituales, proporcionando protección y energía positiva durante los rituales.

    En el cine y la literatura se han plazmado en muchas ocasiones a familiares ligados con personajes mágicos, tal es el caso de:

    1. Salem. Una de las series de televisión más famosas con respecto a la magia es “Sabrina, la bruja adolescente”, que se origina de un comic de Archie y que tuvo su primera adaptación a la televisión en 1996, seguida de una nueva adaptación, mucho más oscura, en 2018. Salem es el familiar de Sabrina, un gato negro que en todos los casos es un mago fue transformado para cumplir su condena por sus crímenes.
    2. Harry Potter. El libro, películas y serie cuenta con un gran número de familiares dentro de su historia, siendo el primero Hedwig, el familiar de Harry, pero entre ellos está también Fawkes, el fénix de Albus Dumbledore y que durante uno de los libros fue el salvador de nuestro protagonista.
    3. Grimalkin. Más que el nombre de un familiar, abarca toda una categoría de ellos. Grimalkin es un término arcáico para designar a un gato y hay una leyenda escocesa que hace referencia al grimalkin como un gato hada que habita en las tierras altas escocesas. A principios de la edad media el nombre grimalkin -y los gatos en general- fueron asociados con el diablo y la brujería. Cuando una mujer era acusada de bruja, normalmente se le acusaba de tener un grimalkin como familiar.
    4. Los perros de Hécate. También mencionados en la brujería, se dice que la diosa griega Hécate, asociada con la magia, la brujería y la noche, es acompañada siempre por dos perros guardianes. Se los describe como criaturas sombrías, con ojos brillantes y pelaje oscuro.

    Es importante tener en cuenta que las creencias sobre los familiares varían en difrentes tradiciones de brujería e incluso entre practicantes. Algunos pueden ver a los familiares como entidades independientes, mientras que otros los consideran más un símbolo. Como todo en la brujería, la interpretación personal y la experiencia son fundamentales para comprenderlos.